

Buscamos protagonistas para los
Momentos de la Verdad.
Cuéntanos ese momento en que te sorprendiste a ti mismo.
“10 momentos de la verdad”.
¿Cómo conseguiste mejorar tus condiciones laborales?
¿Cómo conseguiste cumplir el horario de tu jornada laboral?
¿Cómo conseguiste llegar a fin de mes después de la congelación salarial?
¿Cómo conseguiste cumplir con los objetivos que sufrimos?
¿Cómo conseguiste que tus superiores no te acosaran?
¿Cómo conseguiste disfrutar una tarde completa con tu familia?
¿Cómo conseguiste que tu puesto de trabajo esté cerca de tu lugar de residencia habitual?
¿Cómo conseguiste que se cumplieran las vacaciones planificadas?
¿Cómo fue aquel día en que no se colgó tu ordenador?
¿Cómo conseguiste trabajar sin miedo?...
Explícanoslo en unas pocas líneas antes de que sea tarde y tu historia tendrá un final feliz, disfrutarás de tus amistades y tu familia, de salud y tranquilidad y podrás vivir en primera persona una experiencia de cine.
¡Participa! Darle al botón hoy podría convertirse en tu gran momento.

22 de junio

|

RECONVERSIÓN DEL SECTOR DE BANCA,
¡ SOLO PUEDE QUEDAR UNO !
Con el regalo de Banco Popular a Banco Santander se produce un gran paso en los planes de reconversión apoyados por BCE, Banco de España y PPOE. Sin prisa, pero sin pausa, se siguen eliminando entidades bancarias en la periferia europea (Grecia, Portugal, Italia y España) en busqueda de la concentración deseada, que será liderada por la banca alemana y francesa.
En el último paso realizado entre 2012 y 2014 eliminaron casi la totalidad de las Cajas de Ahorros en nuestro país. Con la excusa de la mala gestión realizada por los partidos políticos que las controlaban, casi la mitad del negocio bancario que controlaban pasó a la banca privada. Esto supuso un desembolso de ayudas públicas de aprox. 122 mil millones de euros para sanearlas que recayó mayoritariamente en banco Sabadell, Bankia, BBVA y CAIXA.
Ahora al único grande de la banca española que no había recibido ayudas se le regala el banco Popular, lo que supone un claro efecto de compensación en el camino de concentración bancaria impulsado.
Los planes de reconversión del sector pasan claramente por continuar eliminando entidades bancarias para conseguir acaparar el negocio entre unos pocos bancos, eliminando drásticamente los puestos de trabajo y sustituyendo trabajadores y trabajadoras con condiciones dignas por personal de nueva entrada con mínimas condiciones, a la vez que se externalizan más tareas que son realizadas por consultoras, donde las condiciones laborales distan años luz de las reflejadas en el convenio del sector.
Todo esto se está realizando sin que haya una respuesta de confrontación por parte de los sindicatos mayoritarios, quienes, una vez tras otra, legalizan con su firma los continuos ajustes de personal que se plantean en el sector. Esta actuación está provocando que cada vez las condiciones de salida sean peores, facilitando a la vez que el número de despidos aumente considerablemente (70.000 en los últimos años), condenando al personal que se mantiene a realizar innumerables prolongaciones de jornada ilegales para dar respuesta a una carga de trabajo cada vez mayor, bajo la amenaza del posible despido.
Para CGT, es imprescindible que se afronte por toda la representación sindical el panorama descrito. Es necesario que, como sucede en otros sectores en reconversión, los sindicatos defiendan los intereses de las plantillas que representan y planteen movilizaciones para enfrentarse al ataque que estamos sufriendo de forma continua las y los trabajadores del sector de banca en nuestro país. De continuar apoyando o no respondiendo a los mismos el desastre anunciado será imparable.
CGT hace un llamamiento al resto de sindicatos con representanción en banca y a las y los trabajadores que lo conforman, para responder colectivamente a las agresiones que estamos sufriendo: única manera de defender nuestros puestos de trabajo y condiciones laborales actuales.
www.facebook.com/CGT.bs https://twitter.com/CGTbs
NUESTROS PUESTOS DE TRABAJO SE DEFIENDEN COLECTIVAMENTE
PAREMOS LA RECONVERSIÓN
14 junio 2017

|

ENFERMEDAD LABORAL: QUE NO TE EMPUJEN A ELLA
EL ESTRÉS MATA
Así de dura es la realidad; el estrés en el trabajo conduce a crisis de ansiedad y éstas directamente a enfermedades digestivas, alteraciones de sueño, enfermedades mentales, etc.
Y LO PEOR, CUANDO NOS PREGUNTAN: ¿PERO EN BANCA SE SUFRE ESTRÉS?
Que se lo pregunten a los miles de compañeros y compañeras en oficinas y departamentos, que ven como el volumen de trabajo crece y crece, que ven como el número de las personas para realizarlo disminuye y disminuye, y que para rematar, ven como las presiones por todo son continuas y crecientes.
Por eso tenemos que recordarte cosas que ya sabes, pero que en el día a día sin parar se acaban olvidando:
- SÓLO ENCIENDE UN PUESTO DE TRABAJO: ¿Te pagan por dos personas?. El sector está en continua pérdida de empleo, la amenaza laboral es diaria. Si tu puesto está en una mesa, no enciendas otro ordenador en otra mesa; acabarás haciendo dos cosas a la vez y la probabilidad de equivocarse es alta.
- SAL A TU HORA. Tenemos una jornada laboral más que suficiente. Registrada en un convenio colectivo y amparada por el Estatuto de las y los Trabajadores. Si hay trabajo que se acumula no es tu culpa, sino de las medidas de disminución de empleo como la no sustitución de bajas, vacaciones, el nulo reemplazo de jubilaciones, el continuo traspaso de personal a empresas del grupo y las externalizaciones que vivimos. ¿HAS PROLONGADO TU JORNADA ALGUNA TARDE? Compensa ese tiempo, no hacerlo provoca despidos, traslados, puestos no homologados, etc.
- SI HACES FORMACIÓN, exige que sea dentro de la jornada laboral o compénsala con descansos. Si tienes cualquier duda al respecto llámanos para asesorarte.
Para CGT la salud laboral es uno de nuestros pilares esenciales. No vamos a permitir este deterioro en la calidad de nuestras relaciones laborales, exigimos una condiciones de trabajo dignas y reales, más allá de lo reflejado en normas que se incumplen sistematicamente.
NO BASTA CON LLENAR LAS OFICINAS DE PUBLICIDAD Y CARTELES BONITOS,
¡HAY QUE LLENARLAS DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES!
Por último, recordarte que somos CGT, un sindicato que no se calla, que se atreve, que te defiende, que lucha por tus derechos en los despachos, en la calle y donde haga falta. Por eso te necesitamos, forma parte de CGT, un sindicato combativo fuerte es la única alternativa que tenemos para corregir el deterioro laboral que aumenta a pasos agigantados. Ponte en contacto con nuestros delegados y delegadas en tu provincia, en la sección estatal: APOYAR A CGT ES APOYAR UN SINDICALISMO HONRADO Y LUCHADOR
PARTICIPA EN CGT
DEFENDIENDO NUESTROS DERECHOS POR ENCIMA DE TODO
7 DE JUNIO 2017
|

NUEVA SENTENCIA CONTRA LA BANCA POR TRASLADO INJUSTIFICADO Y ACOSO LABORAL
La sentencia declara nulo un traslado forzoso de Alicante a Tarragona por vulneración de derechos fundamentales, así como la reposición a su original puesto de trabajo en Alicante en las mismas condiciones que regían antes de su último traslado forzoso y contra su voluntad. Advirtiendo en el fallo que debe cesar toda conducta vulneradora del derecho del demandante, condenando al banco a una indemnización de 50 mil euros.
Todo comienza cuando el actor solicita a su empresa un traslado a Murcia o inmediaciones cuando sea posible por ser allí donde reside su futura esposa con la que muy pronto iba a contraer matrimonio, consigue incluso por conciliación familiar solicitar la permuta de su puesto con la de un compañero destinado en Lorca que deseaba un puesto en la provincia de Alicante. Y todo por parte del actor para evitar hacerse a diario 270 kilómetros con el riesgo vial añadido que eso supone. No recibe respuesta a sus múltiples requerimientos en ese sentido pese a que su evaluación de 2011 y 2012 sugiere que posiblemente aumentaría de rendimiento si fuese destinado a una localidad cercana a su lugar de residencia en Murcia.
A partir de ese momento el banco le rebaja de categoría, aunque le mantiene la retribución de director de oficina que había alcanzado, primero en la sucursal en Alcoy y posteriormente la oficina en Jávea. Y empieza para el trabajador un peregrinar constante por oficinas de la entidad en la zona de Alcoy-Ibi-Cocentaina sin parangón con otros compañeros y compañeras, que le llevan a solicitar una primera baja médica por ansiedad, aunque luego vendrían otras por trastornos depresivos ratificados por informes médicos psiquiátricos e informe pericial. Mientras, se producen cinco traslados a Murcia por comisión de servicio y a puestos de su nivel, pero el actor queda excluido de ellos.
En esa circunstancia se le ofrece una baja incentivada que el actor no había solicitado ni aceptaba por lo que, aduciendo necesidades del servicio es trasladado a la sucursal en una pequeña localidad agrícola de Tarragona, a unos 500 kilómetros de Murcia, donde en una vivienda hipotecada con el banco propiedad de ambos, reside y trabaja su esposa e hija ya escolarizada en guardería.
La sentencia declara nulo el traslado forzoso de Alicante a Tarragona por vulneración de derechos fundamentales, así como la reposición a su original puesto de trabajo en Alicante en las mismas condiciones que regían antes de su último traslado forzoso y contra su voluntad. Advirtiendo en el fallo que debe cesar toda conducta vulneradora del derecho del demandante, condenando al banco a una indemnización de 50 mil euros.
Esperamos que cunda el ejemplo y los trabajadores y trabajadoras nos enfrentemos a los abusos que padecemos diariamente para desempeñar nuestro trabajo. No podemos consentir que por capricho de un director de Relaciones Laborales se trasladen a 23 compañeros y compañeras desde Alicante, Murcia, Valencia y Baleares a Barcelona. Simplemente porque no se necesitan en Barcelona, la empresa no soluciona ningún problema con el traslado descrito y no hay causa alguna: económica, productiva u organizativa que justifique la medida.
Seguimos reclamando respeto para nuestra plantilla, se paralicen los traslados descritos y si la Dirección tiene algún problema se siente a negociar con la representación legal de las y los trabajadores, como se hace en cualquier empresa medianamente civilizada: sin amenazas, coacciones y respetando la legalidad vigente.
LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS NO SOMOS MERCANCÍA
PARTICIPA CON CGT, EL SINDICATO QUE NECESITAMOS EN BANCO SABADELL
1 junio 2017 |
|
|